Cuando hablamos de ukueleles, muchos nos imaginamos las islas de hawaii, bailando hula escuchando el tradicional "aloha", a diferencia de lo que pueda parecer el ukulele este no es originario de hawaii ni forma parte de la musica tradicional de hawaii.
para su nacimiento del ukulele debemos remontarnos a finales del siglo XIX, concretamente a la isla portuguesa de Madeira, de donde zarpó el barco británico SS Ravenscrag con destino Hawai‘i, cargado con 423 tripulantes, la mayoría destinados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. El Ravenscrag, tras un viaje de cuatro meses, llegó al puerto de Honolulu en la isla de O‘ahu el 23 de agosto de 1879. De entre sus tripulantes destacamos el nombre de cuatro de ellos: João Fernandes, Augusto Dias, Manuel Nunes y José do Espirito Santo.Cuenta la historia que al llegar a Honolulu, João Fernandes cogió su cavaquinho, un instrumento de cuatro cuerdas muy popular en Portugal y Madeira (también conocido como machete, braguinha, machete do braga…) y tocó una canción con él, cautivando a los locales con su sonido. Se dice que los nativos lo llamaron ‘ukulele que literalmente quiere decir “pulga saltarina” (‘uku es pulga en hawaiiano, y lele significa saltar, de ahí el logo de la web), aunque hay otras posibles etimologías de la palabra que no incluyen a estos molestos insectos, como el atribuido a la reina Lili‘uokalani, según el cual ‘ukulele quiere decir “el regalo que nos llegó” (haciendo referencia a su origen de ultramar). Sea cual sea el origen del nombre, podemos afirmar que la historia del ‘ukulele empieza en ese momento.Nuestros otros tres tripulantes del Ravenscrag, después de terminar su contrato de tres años en las plantaciones de caña de azúcar, se afincaron en Honolulu ejerciendo de carpinteros. Fabricaban muebles e instrumentos musicales como guitarras, cavaquinhos y rajãos de cinco cuerdas (otro instrumento típico de Madeira). En un momento dado crearon un híbrido, con la forma del cavaquinhoy sus cuatro cuerdas, pero con una afinación reentrante similar al rajão de 5 cuerdas. Así nace el ‘ukulele.
A lo largo del siglo XX el instrumento fué evolucionando. Aparecieron los distintos tamaños que hoy en día conocemos, creación de los banjoleles y ukeleles con resonador.
el primer ukulele como ya sabemos esta conformado por 4 cuerdas aunque este tiene primos como el banjo y el ukulele Barítono que sus sonidos son distintos al del ukulele tradicional.
para poder reconocer los ukuleles debemos saber que hay 3 tipos de ukulele la eleccion de un ukulele depende de la persona, el sonido, el tamaño de las manos y los dedos y claro el nivel económico.
- Soprano: 53 cm (aprox.). El Ukelele tamaño soprano, tambien llamado estandar en Hawai, es el mas pequeño de los ukeleles y el ukelele original. El mas usado en el mundo. Suelen ser los más económicos y su sonido es el más agudo. Es la primera elección de la inmensa mayoría y es utilizado por muchos músicos profesionales que necesitan acompañar su voz con un ukelele.
- Concierto: 58 cm (aprox.) El ukelele tamaño concierto es un poco más grande que el soprano, es algo más cómodo de tocar (especialmente si tienes las manos grandes), tiene más trastes libres (normalmente 14, en algunos casos 12). Además el mayor tamaño de la caja de resonancia ofrece mayor volumen. Se llama así por su tamaño. Mayor profundidad de sonido que el soprano y mayor espacio entre los primeros trastes.
- Tenor: 67 cm (aprox.) El ukelele tamaño tenor se utiliza mucho en fingerpicking. La mayor escala permite tener los trastes más separados, facilitando la digitación y la formación de acordes, la mayor separación entre cuerdas también facilita el rasgueo. También su mayor caja de resonancia ofrece más volumen, con muchos más graves. Tiene más volumen que los modelos anterior y una mayor tensión de cuerdas.
- Barítono: 76 cm (aprox.) El ukelele tamaño barítono tiene la mayor longitud de escala, se afina en G6, y coincide con las 4 primeras cuerdas de una guitarra, si eres guitarrista te adaptarás muy fácil a él. Su afinación lineal y su sonido grave se aparta un poco del sonido característico del ukelele.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario